top of page

Hospital de la Candelaria

Desde el Hospital Universitario de Nuestra Señora de Candelaria, ha surgido la necesidad de la realización de un proyecto de zonificación que resuelva de manera solvente las necesidades de información y orientación del espacio, teniendo en cuenta los aspectos arquitectónicos del complejo, para mejorar la identificación de zonas y usos de la instalación por parte de los usuarios y visitantes. Se ha creado un sistema de identificación de áreas en coherencia con la identidad corporativa del Servicio Canario de la Salud y del Hospital.

PROGRAMAS

AGENCIA

AÑO

Programas

FIGMA, ADOBE CREATIVE

MINIMA

2022

Adobe, Figma. 

a558b426cb8973523f37bbed94cf0f09.png
2560px-Adobe_Systems_Logo_002.svg.png
annie-spratt-nNQP1LXMA0g-unsplash (1).jpg

Primeros pasos: Definición de los objetivos y metas 

El proyecto para la zonificación del Hospital Universitario de Nuestra Señora de Candelaria, surge como resultado de la necesidad de redirigir a los usuarios del centro a la llegada correcta, a sus salas de espera de los servicios médicos. Es por ello que se plantea una nueva estructura y arquitectura de los servicios, y de las puertas de entrada a los edificios. Priorizando y jerarquizando los recorridos que deben de seguir los usuarios. Haciendo hincapié en las bifurcaciones y diferencias de los bloques médicos que se encuentran en el edificio.

 


 

HOSPITAL.png
business-executives-writing-sticky-notes.jpg

Costumer Journey. Localizar los principales puntos de ansiedad en el recorrido de los usuarios.

El reto principal de este proyecto consistía en analizar el flujo de los usuarios y visitantes en el hospital, además de identificar y simplificar los recorridos. Realizar investigaciones para resaltar los problemas o “pain points” y facilitar la ideación y la creación de prototipos de soluciones.

3897772.png

Nueva Jerarquía de la información

La nueva estructura y arquitectura informativa contempla un código basado en letras y números con capacidad para identificar con facilidad cualquier espacio interno.

A cada una de las plantas que contengan servicios médicos, se le ha asignado una letra, de la “B” hasta la “R”. La letra “A” ha sido utilizada para identificar las distintas entradas a cada uno de los edificios. En cuanto a la letra “U” ha sido empleada para identificar el acceso al servicio de Urgencias del hospital.

Fases de la experiencia de usuario: 

En este proyecto ha contemplado una experiencia de usuario integral, desde que se recibe la información sobre la cita médica en un dispositivo móvil, el acceso al complejo hospitalario, el tránsito por rutas predeterminadas y la localización del espacio concreto.

A continuación se presenta una simulación de la secuencia informativa y experiencial de un usuario.

Group 237.png
Group 14.png

Fase 01: Entrada SMS al móvil

El usuario recibe un SMS. 

En este mensaje se le indicará, fecha de la cita y hacia qué puerta debe dirigirse:
EJ. A1, A2, A3

Se le aclara igualmente que deberá recoger su ticket en la puerta de entrada.

EJ: SCS Informa -H.Candelaria. Loc:372503 MMMG4 ****06P
Cita 22/03/2022 9.48
Rad. (ecografía abdominal).
Bloque Central. Entrada A1. Recoja su ticket en la puerta de entrada
 

104.png
Group 15.png

Fase 02:

Señalización Exterior

El usuario al llegar a los alrededores del hospital observará diferentes señalizaciones con las indicaciones de las puertas de entrada.

El usuario reconoce la imagen que tiene en el teléfono con las señalizaciones exteriores y se dirige a su puerta de entrada predeterminada.

imagen 1.png
Group 16.png

Fase 03: Nueva funcionalidad en el Ticket y

código QR

Una vez recogido el ticket, el usuario encontrará señalizaciones tanto en el comienzo de los pasillos como en los ascensores.

Encuentra el ascensor y se dirige a la planta que el indica el ticket

Llegado a su planta tendrá indicaciones (tanto en el techo como en los laterales) que señalizan su área médica en los pasillos y bifurcaciones.

Coja su Ticket 1.png
Group 17.png

Fase 04: Llegada a planta.

Tipos de señalización

Llegado a su planta tendrá indicaciones (tanto en el techo como en los laterales) que señalizan su área médica en los pasillos y bifurcaciones.

Group 244.png
Group 18.png

Fase 05: Llegada a consulta. Nueva funcionalidad en

pantallas y diseño de Interface

El usuario ve la pantalla de su cita previa y observa que tiene el mismo código.

Accede a la consulta cuando se le informe en la pantalla.

imagen_01.png

Identidad corporativa:

Group 245.png
Group 246.png
Group 189.png
Group 247.png
Group 248.png
Group 254.png
Señalización_techo.png
Group 251.png
Group 277.png

¿Te gustaría ver más
sobre este proyecto?

Group 278.png
Group 300.png
Group 301.png

Méritos conseguidos. Next Steps

Diseño e implementación de una señalización simple y fácil de ubicar

Nueva Arquitectura  mas simple 

Señalización exterior y accesos correspondientes a las entradas de los edificios

Nueva funcionalidades en los tickets y pantallas 

Nuevo diseño de experiencia de usuario mas ajustada al costumer experience de los usuarios. Entendiendo las necesidades y problemas que surgen en el recorrido del usuario.

Es realmente necesario en este proyecto hacer un testeo con usuarios reales, para ver si el prototipo es factible y en que puntos de los planos del establecimiento hay que implementar nuevas intervenciones

¿Te gustaría ver más de este proyecto?

martin-sanchez-aQ5K3Bs9Y2U-unsplash 1.png

¿Quieres más?

bottom of page